martes, 12 de marzo de 2019

CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. LA CONSTITUCIÓN DE 1812.


Entre  1808  y  1814  tuvo  lugar  la  Guerra  de  la  Independencia,  hecho  que  se  considera  el comienzo  de  la  época  Contemporánea  en  España,  dado  que  el  fracaso  de  las  reformas ilustradas dio lugar a una grave crisis que terminará con el absolutismo y la penetración de las ideas liberales y provocará la independencia de América. Dicha crisis supone el enfrentamiento de dos formas de ver el mundo.



1.- La crisis de la monarquía borbónica



En 1788 Carlos IV accede al trono, siguiendo la política reformista-ilustrada de

su  padre  (Carlos  III).  Cuando  las  élites dirigentes  se  encontraban  convocadas  en  Cortes,  para  el  reconocimiento  del  príncipe Fernando, como Príncipe de Asturias, y la aprobación de la Pragmática Sanción,  estalló  la  Revolución Francesa. Tras este acontecimiento, todas las reformas en España se congelaron  y se tomó una política reaccionaria, que decretaba una serie de medidas sanitarias para evitar el contagio de las ideas revolucionarias en territorio peninsular. Es lo que se llama el cordón sanitario, 1789 hasta 1792, un férreo control del paso por la frontera con Francia, prohibición de la entrada de libros franceses o de estudiar  en  el  extranjero,  no  dar  clases  de  francés,  etc.  y  se  congelaron  todas  las reformas anteriores.

Carlos IV cesa al Conde de Floridablanca y coloca en la dirección del gobierno a Manuel Godoy , este impone un gobierno más autoritario, esto supone la vuelta de la censura, la represión y la arbitrariedad.


    El débil Carlos IV se prestó a formar parte de la alianza antirrevolucionaria creada  contra  Francia  por  el  resto  de  las  grandes  potencias  europeas  absolutistas (Austria  y  Prusia). España entra en la Guerra de los Pirineos, en la que al principio el general Ricardos llega a ocupar el Rosellón francés, pero al final la guerra se traduce en una derrota total española; el fin del conflicto se produce con la Paz de Basilea(1795).



LA POLÍTICA INTERIOR DE GODOY:



    Tras la derrota, Godoy piensa que España debe aliarse con Francia , con la condición de que España nunca fuera invadida por Francia, pero a cambio de declarar la guerra a Inglaterra; a este pacto se le denomina Tratado de San Ildefonso (1796). Pero los resultados no fueron positivos, pues  España es derrotada por los británicos en la batalla de Cabo de  San Vicente. 


      Los  nefastos  y  costosos  resultados  de  la  alianza  francesa  y  del  despotismo  y personalismo  del  régimen  de  Godoy  hicieron  que  se  formara  poco  a  poco  un movimiento  contrario  al  favorito,  encabezado  por  el  propio  Príncipe  de  Asturias,  el futuro Fernando VII, y secundado por buena parte de la Administración y las clases más favorecidas , además de la opinión pública .

Con  el  segundo  Tratado  de  San  Ildefonso,  Francia  le  propone  a  Godoy  la guerra  contra  Portugal,  que  es  amigo  natural  de  Inglaterra;  se  le  conoce  como  la “Guerra  de  las  Naranjas”  (1801)    y  de  ella  España  sólo  consiguió  ganar  a  los portugueses  el  territorio  de  Olivenza  -Badajoz-  , Godoy obtendrá del rey el título de “Príncipe de la Paz”. Posteriormente una flota hispano francesa se propone atacar a los ingleses en la batalla de Cabo Trafalgar(1805), que supone el fin de la armada española y el comienzo de la independencias  de  las  colonias  americanas,  pues  no  hay  posibilidad  de  contacto  con ellas por lo que deben autogobernarse.

Es en este momento cuando sucede el Proceso de El Escorial, donde el futuro Fernando VII es descubierto in fraganti, maquinando un golpe contra Godoy y su padre, con el fin de tomar el poder; Carlos IV perdona a su hijo.


   Napoleón propone  un plan a Godoy dentro de su política de Bloqueo Continental a Inglaterra (1807). Por el Tratado de Fontanebleau (1807) las tropas napoleónicas penetraron en España con unos 100.000 soldados (cuando lo tratado era el paso de unos 27.000); estos se  dirigieron  a  Portugal  pero  también  realizaron  un  amplio  despliegue  hacia  Madrid, Barcelona, el País Vasco, etc. El plan de Napoleón era ocupar conjuntamente Portugal y España, esta última sin resistencia por el tratado.
 
     Godoy viendo las verdaderas intenciones de Napoleón ordena trasladar la Corte hacia Andalucía y si fuese necesario, ante el avance francés, embarcarla hacia América. La familia real hizo un alto en  el  camino  en  el  Palacio  Real  de Aranjuez  y  allí  ocurre  el  llamado  Motín  de Aranjuez (17 de marzo de 1808), que fue una revuelta popular instigada por los nobles amigos del príncipe Fernando. Con ello se consigue el cese de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo  Fernando, a partir de ahora Fernando VII (19 de marzo de 1808).



LAS ABDICACIONES DE BAYONA:



    Conocedor de los hechos, Napoleón quiere entrevistarse con Carlos IV y Fernando VII para solucionar el problema y les pide que vayan a Bayona. Allí obliga a abdicar a los dos reyes en él, para luego hacerlo él en su hermano José, que se convierte en José I y redacta una carta otorgada para los españoles, que se conoce como el Estatuto de Bayona, que pretendía convertir a España a un nuevo régimen burgués y capitalista.



LA MONARQUÍA DE JOSÉ BONAPARTE:



En esta carta otorgada, José I da a los españoles una serie de derechos y libertades, como son la igualdad ante la ley, la igualdad en cuanto a los impuestos que había que pagar, y la posibilidad de optar a un cargo público. Además suprime las aduanas interiores, crea la inviolabilidad del domicilio y libertda personal, y da derechos al detenido preso.



2.- La Guerra de la Independencia



CAUSAS DEL CONFLICTO BÉLICO:



El pueblo se rebela el 2 de Mayo de 1808, para evitar que el resto de la familia real fuese a Bayona. Estas revueltas se extienden a otras ciudades de España, y Murat informa de ello a Napoleón, y el 3 de Mayo la revuelta es reprimida con fusilamientos. Ante eso se crean las juntas locales de resistencia, que se irán agrupando en juntas provinciales, que declararán la guerra a Napoleón y tienen el apoyo de Gran Bretaña.



LAS FASES DE LA GUERRA:



Esta guerra se puede dividir en 3 fases:

Primera fase:Mayo a finales de 1808

El pueblo va a reaccionar contra la ocupación francesa de manera increíble, destacando la victoria en Bailén el 19 de Julio y la resistencia de Zaragoza(Agustina de Aragón) y Gerona frente a los asedios a los que se sometieron.

Se consigue poner freno al avance de las fuerzas galas, teniendo que replegarse hacia el País Vasco, por lo que José I se ve obligado a abandonar Madrid.



Segunda fase: Finales de 1808 hasta 1811

Napoleón se da cuenta que la ocupación de España no va a ser tan fácil y decide ponerse el mismo a la cabeza con su Grande Armeé (mas de 300.000 soldados muy preparados) conquistando todo el país, excepto Cádiz.

La conquista no significó el fin de la resistencia sino que surgió una exitosa forma de luchar de forma irregular: la guerrilla, que no daba batalla directa sino que operaba contra sus lineas de comunicación y abastecimiento, contra unidades aisladas y contra los afrancesados. Los guerrilleros más destacados fueron: El Empecinado, El cura Merino y F.Espoz y Mina.

Tercera fase: 1812 hasta 1813

Napoleón estaba preparado para conquistar su último enemigo continental, que era Rusia; para ello desplaza tropas desde España hacia el norte de Europa, para posteriormente volverlas a traer a España. Pero Napoleón fracaso en Rusia, donde desaparece s ejercito casi por completo (600.000 soldados muertos) en 1812. Las fuerzas hispano-inglesas pasaron a la ofensiva y , tras levantar el cerco de Cádiz fueron liberando territorio español. Las batallas de Arapiles (1812) en Salamanca y Vitoria suponen el inicio de la retirada de las tropas napoleónicas. Incluso llegó a pactar un tratado con Fernando VII, por el que se liberaba al rey preso y se permitía la evacuación ordenada de sus tropas (Tratado de Valencay, 1813).

ALES Y AFRANCESADOS:


    Durante las guerra, la población se posicionó en distintos bandos:

Entre los afrancesados había una minoría de intelectuales, altos funcionarios y parte de la nobleza, que se veían beneficiados con el monarca francés, y por ello colaboraban con él. A la llegada de Fernando VII tuvieron que exiliarse de España.

En el frente patriótico se encontraba la mayoría de la población, pero tenían posturas diferentes:

La nobleza y el clero: Deseaban la vuelta de Fernando VII y rechazaban el cambio social que se estaba dando.

Los ilustrados: Pedían reformas y modernización dentro del Antiguo Régimen.

Los liberales: Pedían una constitución, la división de poderes, y el fin del privilegio que tenían la nobleza y el clero.


CONSECUENCIAS DE LA GUERRA:



Fueron muy numerosas, y algunas de ellas trágicas.


1ª.-  Las  pérdidas  fueron  enormes,  tanto  humanas  (unos  250.000  muertos,  exilio  de afrancesados) como económicas (daños en agricultura y ganadería, destrucciones….). 


2ª Significó la primera acción revolucionaria en la España contemporánea en la lucha por la soberanía  nacional,  de  la  que  las  juntas  de  defensa,  la  Junta  Suprema  y  las  posteriores

Cortes de Cádiz se hicieron herederas.


3ª.-  Bajo  el  reinado  de  José  I,  tuvo  lugar  el  primer  proyecto  reformista  en  la  España contemporánea, aunque sin gran trascendencia, como ya se ha indicado.


 4ª.-  Supuso  la  crisis  del  Antiguo  Régimen  y  la  implantación  del  ideario  liberal  y revolucionario,  lo  que  se  materializó  en  la  formación  de  las  Cortes  de  Cádiz  y  posterior redacción de la Constitución de 1812.


 5ª.- Por último, debilitó el peso internacional de España y favoreció la independencia de las colonias americanas, que se habían sublevado aprovechando el vacío de poder existente en la metrópoli.

 

3.- Los comienzos de la revolución liberal: la Constitución de 1812



COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS CORTES;



    Durante la guerra, en ausencia del rey (retenido en Francia) se constituyó una Regencia que sustituyó a la Junta Suprema Central, y convocó una reunión de Cortes extraordinarias en la ciudad de Cádiz, que se mantenía libre de la ocupación francesa. En septiembre de 1810, quedaron  constituidas  las  Cortes,  primero  en  la  Isla  de  León  (hoy  San  Fernando)  y  poco después en la ciudad de Cádiz. A ellas acudieron representantes o diputados de los diversos

territorios del país e incluso de los territorios americanos, de diferentes grupos sociales (nobles, clérigos, abogados, comerciantes, etc…). 

Iniciadas las sesiones, pronto se planteó que las nuevas Cortes debían inspirarse en los principios liberales (soberanía nacional, división de poderes, etc….) y que debían elaborar una Constitución para el país. Así, se configuraron diversos grupos o tendencias ideológicas:



1º.-  Los  absolutistas.  Partidarios  de  que  la  soberanía  residiera  en  el  rey,  con  poderes absolutos. Las Cortes sólo deberían organizar las leyes existentes.



2º.-  Los  jovellanistas o  reformistas.  Dirigidos  por  Jovellanos,  partidarios  de  una  soberanía compartida entre las Cortes y el rey.



3º.- Los liberales. Más radicales, para quienes la soberanía residía en la nación.



En cuanto a las principales actuaciones de las Cortes, fueron las siguientes:



1ª.- Las Cortes se declaran depositarias de la soberanía nacional, y entendieron como nación, al conjunto de ciudadanos libres, iguales en derechos ante la ley.



2ª.- Plantearon acabar con el Antiguo Régimen, suprimir el régimen señorial, los privilegios estamentales y elaborar una Constitución. 



3ª.- Impulsaron la creación de un nuevo sistema económico basado en los principios del liberalismo. Para ello, las Cortes realizaron una importante labor legislativa que significó:



a)  Supresión de los bienes de manos muertas y posibilidad de desamortización de los bienes de la Iglesia.

b)  Abolición de los gremios y aprobación del libre establecimiento de industrias.

c)   Libertad de comercio, sobre todo en la agricultura, con la supresión de la Mesta, que beneficiaba a la ganadería.



LA CONSTITUCIÓN DE 1812:



    El 19 de marzo de 1812 es promulgada y aprobada la Constitución,  razón  por  la  que  se

conoce  con  el  nombre  de  “la  Pepa”, cuyos rasgos más característicos son el ser  de  origen-iniciativa  popular, con  un  total  de  384 artículos;  y  rígida,  que  no  permite  un cambio en 8 años y con procedimientos rigurosos. 
 

Respondía  a  los  principios abstractos  definidos  tras  la  revolución francesa, pero  adaptándolos  a  la  situación particular  de  la  España  del  momento.

Se buscaba abolir el Antiguo Régimen y establecer un estado liberal y burgués, a através de los principios básicos de constitución, entre los que están:





-Soberanía popular, el poder radica en la Nación.

-Modelo de estado centralista.

-Monarquía constitucional hereditaria.

-Cortes unicamerales.

-Nuevo sistema de representación para las Cortes.

-Sufragio universal masculino indirecto.

-División de poderes.

-Derechos políticos.

-Religión Católica.


     Un problema muy grave fue el  derecho de veto suspensivo del Rey a las leyes aprobadas en las Cortes, lo que retrasaba cualquier reforma y lo que  provocó  la  división  de  los  liberales  entre  exaltados  y  moderados  (los  primeros dispuestos  a  reformar  esto).  Este  veto  fue  aprovechado  por  Fernando  VII  volver  al absolutismo, tras su vuelta al trono.

Era incompatible ser diputado y ministro a la vez, y eso cortaba la comunicación entre el legislativo y ejecutivo, además que los mejores si eran elegidos diputados no podían ser ministros. No existía ni la jefatura del gobierno (Presidente del Gobierno), ni Consejo de ministros, dando más libertad al Rey.